miércoles, 15 de junio de 2016
PINTA DE COLOR AZUL LAS FIGURAS QUE SE DIRIGEN A LA IZQUIERDA Y DE AMARILLO LAS QUE SE DIRIGEN A LA DERECHA
IDENTIFICAR LA DERECHA Y LA IZQUIERDA EN LA UBICACION DE LOS OBJETOS DEL ENTORNO

lunes, 13 de junio de 2016
CUENTA CUANTAS PLUMAS TIENE LA MASCARA Y UBICA EL NUMERAL EN EL CUADRADO CORRECTO
RECONOCER CUANTAS PLUMAS HAY EN LA MASCARA

viernes, 10 de junio de 2016
DESCRIBE CUANTAS TAPAS ALCANZAN EN LOS EMVASES
RECONOCER, ESTIMAR OBJETOS SEGUN LA NOCION DE CAPACIDAD DE LLENO.VACIO,


jueves, 9 de junio de 2016
UTILIZA LOS NUMEROS DEL A 1 AL 10 Y CUNTA LOS OBJETOS DE TU AULA
CUENTA Y UTILIZA LOS NÚMEROS DEL 1 AL 10
miércoles, 8 de junio de 2016
lunes, 6 de junio de 2016
martes, 31 de mayo de 2016
MIDIENDO EL TIEMPO EN LAS ACTIVIDADES DIARIAS
ESTIMAR Y COMPARAR Y RELACIONAR ACTIVIDADES CON LAS NOCIONES DEL TIEMPO
LA NOCIÓN DEL TIEMPO SEGÚN JEAN PIAGET
| ||||
ETAPA
|
PERCEPCIÓN Y SUGERENCIAS
|
ACTIVIDADES PARA REALIZAR
| ||
De los 5 a los 8 años
|
La enseñanza deberá partir del entorno en donde se encuentra la escuela, por medio de elementos históricos existentes. Por ejemplo: una placa, una inscripción, una leyenda, etc.
|
En esta edad le gustan los acontecimientos emocionantes, se podría utilizar la narración dramatizada para provocar la creación de vivencias emotivas. Los hechos y acontecimientos deben presentarse en forma anecdótica, sin sentido de tiempo ni espacio, pues no hay que olvidar que la noción de pasado histórico no existe en el niño de esta edad. Para una mayor eficacia los temas deben ir dirigidos más hacia la imaginación y la sensibilidad que a la inteligencia misma.
| ||
De 9 a 11 años
|
El niño se interesa por la vida de grandes personajes, por el origen de las cosas, por la biografía y la leyenda.
En este momento se le iniciará en el conocimiento del hecho histórico biográfico con idea de espacio, pero con escasa comprensión del tiempo.
|
La enseñanza se debería orientar de tal manera que permitiese al niño la observación de los hechos históricos (en la medida en que estos sea observables) en los escenarios naturales o por medio de proyecciones cinematográficas. Ese interés por conocer la vida de los personajes es por un afán imitativo, por lo que cual se podría hacer girar los hechos históricos en torno a personajes destacados, sabiendo la dificultad que supone el presentar modelos para ser imitados.
| ||
De 12 a 14 años
|
Las características psicológicas del niño de estas edades permiten un estudio más sistemático de las Ciencias Sociales. En este momento se interesa ya por los hechos reales, por la vida de los grandes hombres; exige detalles sobre el lugar y la época; quiere saber la cómo empiezan y terminan los hechos. Hay interés por conocer las repercusiones de los hechos. La capacidad para la comprensión de las nociones espacio-tiempo provocará en el niño la habilidad práctica de ordenar cronológicamente los sucesos.
|
A partir de hechos y personajes ya conocidos, se puede desarrollar los hechos y acontecimientos de una época o un evento histórico importante y destacado, con más detalles que los conocidos en la etapa anterior, y preparándolo para lo que serán las explicaciones de causas y efectos que vendrán en los años venideros.
Se recomienda el uso de líneas de tiempo, tanto impresas para que el niño las conozca, como que él mismo diseñe sus líneas de tiempo histórico.
|
lunes, 30 de mayo de 2016
lunes, 16 de mayo de 2016
jueves, 12 de mayo de 2016
miércoles, 11 de mayo de 2016
APLICAR ESTRATEGIAS DE CONTEO Y PROCEDIMIENTOS DE CALCULO DE SUMA Y CON NUMEROS DEL 0 AL 10 CON LA UTILIZACION DEL MATERIAL CONCRETO
Realizar adiciones y sustracciones con números enteros del 0 al 10

martes, 10 de mayo de 2016
lunes, 9 de mayo de 2016
IDENTIFICAR LA RELACION MAS QUE Y MENOS QUE
Establecer la relación mas que y menos que entre coleccione de objetos
martes, 3 de mayo de 2016
INDICAR LATERALIDAD A PARTIR DE REFERENTES DEL ENTORNO POR MEDIO DE LA OBSERVACION Y LA UBICACION DE DERECHA A IZQUIERDA PARA RESPONDER EN SUS NECESIDADES COTIDIANAS
Indicar la derecha y la izquierda en la ubicacion de los objetos del entorno


Suscribirse a:
Entradas (Atom)